Colombia a través de rutas senderismo

¿Cansado(a) de siempre ver los mismos lugares? ¿Buscas una opción nueva para explorar? O simplemente estás intentando ampliar tus horizontes y probar con un nuevo hobby, bueno, estás en el lugar correcto, te presentamos el trekking, o también conocido como el senderismo; a continuación te compartimos las mejores rutas de senderismo que debes probar en Colombia.

Concepto glamping

Rutas de senderismo

Páramo Morasurco (Pasto, Nariño)

La zona nororiental de la ciudad, se encuentra el Cerro Morasurco, en su cima se encuentra la Cruz, la cual es visitada con frecuencia los fines de semana y los días de Semana Santa como un sitio de peregrinación, además de por sus maravillosas vistas. 

Características:

  • Distancia: 17,67 km
  • Dificultad: Difícil

El punto de partida de esta ruta es desde la sede de la Universidad CESMAG, a unas cuantas cuadras del terminal de transporte de Pasto, tiene un costo aproximado de $25.000 que incluye guianza, snacks, acompañamiento en primeros auxilios y tarjeta de asistencia médica. 

Páramo el Fraile (Pasto, Nariño)

Si quieres conocer vistas espectaculares y terminar rodeado de los frailejones, prueba esta ruta que va de Pasto a Pueblo Cabrera y al Páramo del Fraile.

Características:

  • Distancia: 20,68 km
  • Dificultad: fácil

El punto de partida de esta ruta puede variar, dependiendo de tu ubicación, se recomienda salir desde la Universidad CESMAG o si bien estás de paso por la ciudad de Pasto y tienes una escala en la terminal de transporte y cuentas con suficiente tiempo, puedes usar este como punto de partida, la duración de esta ruta es de máximo cinco horas, pero igual puedes realizar versión de dificultad fácil, que sale directamente de Pueblo Cabrera al Páramo del Fraile y cuenta con una duración de una hora y treinta minutos. 

Cerro Las Tres Cruces (Cali, Valle del Cauca)

Sendero que se encuentra dentro del Ecoparque de Las Tres Cruces y que desde su cima permite vistas a la ciudad de Cali y deslumbrarse con sus calles, monumentos y la cultura caleña. 

Características:

  • Distancia: 4,0 km
  • Dificultad: Moderado

Se considera una ruta que se tarda un promedio de dos horas en recorrer. Ya sea que viajes en pareja o solo, te recomendamos asistir temprano para evitar agotamiento excesivo por el sol. 

Pico de Loro (Cali, Valle del Cauca)

Un empinado y rocoso sendero, al que vale la pena ir para tener las excelentes vistas en la parte superior e incluyendo la ciudad de Cali.

Características:

  • Distancia: 9,3 km
  • Dificultad: Difícil

Se considera una ruta muy exigente, que solamente se recomienda a aventureros experimentados. Se requiere ir con guía, ya que se encuentra dentro de un área protegida dentro del Parque Nacional Natural Farallones de Cali. 

Acaime, La Casa del Colibrí (Salento, Quindío)

Es una región muy popular para disfrutar de la observación de aves y del senderismo, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona. Una curiosidad de esta ruta es que si tomas un desvío con los guías podrás visitar la casa del colibrí y ver a estas pequeñas aves e incluso convivir con ellas.

Características:

  • Distancia: 10.9 km
  • Dificultad: Difícil

Ubicada dentro de la Reserva Natural Regional Valle del Cocora se considera una ruta moderada, que se tarda de cuatro horas en recorrer. El costo aproximado es de $30.000, se recomienda llevar efectivo, además que se sugiere visitar esta ruta es de mayo a octubre.

Tip: en nuestra ruta Bogotá/Pereira y Pereira/Armenia, los buses Bolivariano pasan muy cerca de Salento. Desde ahí, estás a solo 1 hora de deleitarte con los paisajes más hermosos del Valle del Cocora. ¡Aprovecha para llegar y disfrutar de esta ruta de senderismo! Consulta más aquí. 

Pereira La Florida (Pereira, Risaralda)

Déjate maravillar por los paisajes más hermosos del corazón del eje cafetero, al tiempo que disfrutas de la tranquilidad sin igual de este tradicional pueblo colombiano. Sede de la laguna más grande de Colombia: la Laguna del Otún, Pereira se caracteriza por ser uno de los municipios más verdes de todo el territorio nacional, lo que la hace ideal para este tipo de actividades.

Características:

  • Distancia: 16,6 km
  • Dificultad: Difícil

Se considera una ruta moderada, que se tarda un promedio de seis horas. Esta ruta es popular para el senderismo, MTB y correr, sin embargo, podrás disfrutar de algo de paz. 

Cascada El Chiflón (Choachí, Cundinamarca)

Ubicado dentro del Parque Aventura la Chorrera, es una región muy popular para ir de camping y senderismo, disfrutar de la vista y de 2 hermosas cascadas durante la aventura.

Características:

  • Distancia: 5,3 km
  • Dificultad: Moderado

Se considera una ruta que se tarda un promedio de tres horas en recorrer. Esta ruta visita dos hermosas cascadas dentro del Parque Aventura la Chorrera: Cascada El Chiflón y Cascada La Chorrera.

Colombia te ofrece una gran ventaja que puedes aprovechar si realizas esta actividad y es que puedes disfrutar de la gran biodiversidad y belleza natural que este tiene para ti, la misma que te ofrece una amplia variedad de rutas senderismo, rutas que te llevarán a través de montañas majestuosas, selvas exuberantes y cascadas cristalinas. 
¡Que no se te vaya el bus! Suscríbete a nuestra página web y recibe información privilegiada sobre nuevas rutas, eventos emocionantes y beneficios especiales para nuestros viajeros más fieles. ¡Tu próxima aventura está a solo un clic de distancia!

Fuente:

Estrategias para un plan de escape efectivo

De la rutina a la aventura: planes en pareja sin complicaciones:

Logo Bolivariano